¡Hola! En México, el término "zorzal" se refiere a varias especies de aves de la familia Turdidae. Aquí te presento algunas de ellas:
**Zorzal Azteca (Ridgwayia pinicola)**
Endémico de México, habita bosques de pino-encino y oyamel en tierras altas. Se caracteriza por su plumaje negro con patrones blancos en alas y cola. Es conocido por su canto melodioso. ([audubon.org](https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/mirlo-azteca?utm_source=openai))
**Zorzal Dorsicanelo (Turdus rufopalliatus)**
Habita bosques secos y áreas abiertas desde Sonora hasta el Istmo de Tehuantepec. Se distingue por su espalda y pecho de color canela, cabeza gris azulada y pico amarillo. ([animalia.bio](https://animalia.bio/index.php/es/rufous-backed-thrush?utm_source=openai))
**Zorzal Pardo (Turdus grayi)**
Común en áreas abiertas, claros de bosque, jardines y parques. Se alimenta principalmente de insectos y frutos. Su canto es melodioso y se escucha frecuentemente en su hábitat. ([pajareandoando.com.mx](https://pajareandoando.com.mx/zorzal-pardo-o-yiguirro-un-ave-de-mi-comunidad/?utm_source=openai))
**Zorzal de Anteojos (Catharus ustulatus)**
Habita bosques de coníferas y mixtos en América del Norte. Se caracteriza por su canto melodioso y su plumaje pardo con manchas oscuras en el pecho. ([audubon.org](https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/zorzal-de-anteojos?utm_source=openai))
**Zorzal Robín (Turdus migratorius)**
Conocido como mirlo americano, se distribuye ampliamente en América del Norte. Inverna en México, Guatemala y Belice. Se caracteriza por su pecho de color naranja brillante y su canto melodioso. ([es.wikipedia.org](https://es.wikipedia.org/wiki/Turdus_migratorius?utm_source=openai))
¿Sabías que el Zorzal Azteca es endémico de México y se encuentra en bosques de pino-encino y oyamel en tierras altas?